
Frente a la situación que atraviesa el país y las medidas tomadas por la UdelaR y la Facultad, nos parece importante plantear algunos elementos a considerar en la brevedad que puedan contribuir a un buen desarrollo académico.
Visto:
- La situación de emergencia sanitaria declarada en el Uruguay que hace imposible la continuidad de los cursos con normalidad, afectando en consecuencia el calendario lectivo establecido.
Considerando:
- Que es responsabilidad de la Facultad que los cursos se desarrollen de la mejor manera posible y garantizar no solo el acceso a los estudiantes sino también buenas condiciones de cursado.
- Que es imposible saber al día de hoy cuál será la situación y las posibilidades de continuar con el calendario lectivo en las próximas semanas. Y en este escenario de incertidumbre, es preferible buscar mecanismos que amplíen las posibilidades para todos, en vez de acotarlas.
- Que es necesario plantear alternativas que permitan tener los mayores grados de certidumbre, tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente y la institución, que permitan organizar y planificar el trabajo y el estudio.
- Que ningún método alternativo puede sustituir o considerarse en las mismas condiciones que el dictado de clases en forma presencial, y que esto implica, la necesidad de crear mecanismos excepcionales para que no se perjudique el avance en la carrera de los estudiantes.
Solicitamos que la Facultad de Ingeniería resuelva:
- Exhortar al cuerpo docente, especialmente a los encargados de los cursos, a buscar métodos por los cuales se pueda mantener la continuidad en la enseñanza. Como por ejemplo el uso de plataformas virtuales para el dictado de clases, la publicación de resoluciones de ejercicios tipo que faciliten la comprensión de un tema, etc.
- Realizar un relevamiento de las modalidades alternativas actualmente en curso e intentar su extensión a todos los cursos.
- La aprobación de fondos excepcionales para ejecutar propuestas y compras de licencias de plataformas que faciliten el dictado de cursos de manera no presencial.
- Solicitar que se expliciten aquellos cursos que se considere que no pueden ser dictados en estas circunstancias por su modalidad (laboratorios, talleres etc.), justificando las razones. Solicitar también que se notifique a todos los inscriptos inmediatamente de su suspensión, para evitar confusiones y pérdidas de tiempo en el estudiantado.
- La flexibilización de ciertas reglas que afectan el avance en la carrera:
- Que para los cursos que cuentan con límite de cursadas, la cursada de este semestre no se contabilice como tal.
- Que la habilitación a rendir el examen libre sea extendida a la mayor cantidad de cursos, siempre que su modalidad lo permita, justificando en los casos en que no.
- Que se consideren excepciones en el cumplimiento de previaturas que se hayan visto afectadas por este semestre extraordinario, y signifiquen un importante impedimento en el avance para los estudiantes.
- Analizar, frente a la imposibilidad de cumplimiento del calendario lectivo pautado, alternativas de evaluaciones a plantear para la ganancia y exoneración de los cursos, una vez resuelta la situación sanitaria actual.
- Comunicar a todos los estudiantes que estas medidas son para crear el mejor escenario posible en tanto se resuelva la emergencia sanitaria, abriendo posibilidades para organizar el estudio y la continuidad de los cursos dentro de las condiciones actuales, pero que no se puede garantizar la viabilidad de tomar evaluaciones en el futuro cercano.
No Comments