
Las Elecciones fueron postergadas para el 29 de setiembre
¿Qué son?
Este 30 de Junio serán las Elecciones Universitarias.
Esta es la instancia en la que los estudiantes elegimos a quienes serán nuestros representantes en distintos espacios de toma de decisión de nuestra Facultad y la Universidad.
Son obligatorias, participan todos los estudiantes excepto la generación de ingreso y aquellos estudiantes con al menos 2 años de inactividad*.
*Aquellos que no hayan ganado cursos ni rendido exámenes
¿Qué se elige?
Se eligen los representantes a tres espacios:
1. Consejo de Facultad: es el órgano de decisión más importante de la Facultad. Allí se toman las decisiones más cotidianas, y se definen cuestiones como: calendarios, programas de los cursos, cuestiones relativas a las evaluaciones, etc.
Está integrado por la decana, 5 docentes, 3 egresados (ingenieros recibidos de Facultad) y 3 estudiantes.
2. Claustro de Facultad: es un órgano que cuenta con más integrantes, que discute y asesora sobre temas más generales. Por ejemplo, se discuten los planes de estudio. También es donde se elige decano.
Está integrado por 15 docentes, 10 egresados y 10 estudiantes.
3. Asamblea General del Claustro: es un órgano central de la Universidad, donde participan representantes de todas las Facultades. Se encarga entre otras cosas de elegir el rector de la Universidad cada 4 años.
Está integrado por 3 docentes, 2 egresados y 2 estudiantes por cada Facultad.
Nuestro trabajo hasta ahora
Desde el FPE nos presentamos a las elecciones pasadas, donde obtuvimos 2 de los 3 delegados al Consejo, y desde ese momento venimos trabajando, intentando involucrar a la mayor cantidad de estudiantes en las discusiones y decisiones que allí se toman. Buscando ser activos en proponer y defender ideas que mejoren nuestras condiciones de estudio y rechazando firmemente aquellas que pretendan limitar nuestros derechos.
¿Por qué nos queremos volver a presentar?
Este año volveremos a presentarnos a las Elecciones, porque entendemos que los espacios de cogobierno son un lugar desde el cual los estudiantes podemos trabajar los problemas que nos afectan, hacernos escuchar y pelear para que se garanticen nuestros derechos.
Los estudiantes somos minoría en todos los órganos de decisión, por lo cual es fundamental que detrás de los planteos que hagan los representantes, se encuentre el apoyo de los estudiantes para que nuestras propuestas realmente tengan fuerza.
Trabajamos de la manera más amplia posible para que los planteos que hacemos en el Consejo y demás espacios realmente representen a la mayoría de los estudiantes. Por esta razón impulsamos frecuentemente reuniones estudiantiles donde poder discutir y organizarnos en torno a los temas que nos preocupan.
¿Cómo daremos este proceso?
Queremos que nuestro programa y las distintas propuestas que hagamos de cara a las elecciones salgan directamente de los problemas de los estudiantes, por eso vamos a impulsar espacios de discusión, donde los invitamos a todos a participar. Tanto a aportar sus ideas como preocupaciones, o sumarse a trabajar en ello, para así ir buscando soluciones y elaborando propuestas.
Los invitamos a todos a sumarse al proceso, tanto de la definición de nuestro programa para el próximo período cómo la conformación de nuestras listas.
Esto se llevará a cabo en instancias virtuales en las próximas semanas.